LATAM ha desarrollado diversas acciones que buscan el uso responsable del combustible. Es así como este programa, de más de 10 años, ha materializado iniciativas enfocadas en la reducción de consumo de combustible y eficiencia operacional para optimizar su ahorro.
Para esto, el grupo mejoró los procesos de operación terrestre y aérea, y entre 2012 y 2021 LATAM aumentó en 5,3% la eficiencia en la utilización de combustible de aviación a través del programa. Sumado a esto, en 2021 el ahorro bruto de combustible totalizó los 8,3 millones de galones. Además, el grupo está en una constante optimización y renovación de su flota, incorporando nuevos Airbus de la familia A320neo, los cuales utilizan 15% menos de combustible, reducen en 50% las emisiones de óxido de nitrógeno y disminuyen la huella acústica.
El uso de combustibles de avión sostenibles (SAF) y las nuevas e innovadoras tecnologías de propulsión son los principales pilares para lograr una industria aérea carbono neutro al 2050. Por lo mismo, el compromiso del grupo es llegar a un 5% de uso de combustible sostenible (SAF) al 2030, privilegiando a productores locales en Sudamérica.
Se destaca la alianza del grupo LATAM con Cataruben CO2BIO, proyecto ubicado en la Orinoquía Colombiana que busca proteger la sabana inundable y a través del cual el Grupo se comprometió a la protección de las 575.000 hectáreas que abarca el proyecto al cierre de 2022. La alianza pretende capturar 11,3 millones de toneladas de dióxido de carbono al 2030 en esta área clave para la biodiversidad mundial.
Adicionalmente, LATAM posee un programa de compensación que a través de dos grandes iniciativas le permitirán alcanzar la carbono neutralidad en 2050:
- Programa de compensación 1+1 involucra a clientes corporativos, tanto de carga como de pasajeros, los cuales pueden elegir entre un portafolio de proyectos de alto valor ambiental para compensar las emisiones generadas en sus viajes aéreos. Para duplicar el impacto, LATAM compensará la misma cantidad de emisiones que sus clientes, utilizando el mecanismo 1+1.
- Además, todos los viernes se compensan las emisiones generadas en vuelos de rutas emblemáticas a nivel regional, protegiendo así ecosistemas estratégicos de Sudamérica y su biodiversidad.